¿Tienes acné después de los 25 años?
- Sara Marchena
- 4 sept 2018
- 3 Min. de lectura

Por lo regular, cuando hablamos de acné pensamos en adolescentes. Sin embargo, existen muchos adultos que continúan padeciendo de esta condición. Incluso, algunas personas que nunca antes habían tenido acné, sufren con la aparición de espinillas repentinamente en la edad adulta.
Causas
Existen muchas causas para la presencia del acné. A continuación, nombraré las más comunes, pero la visita al dermatólogo es un “must” para conocer qué te está provocando las espinillas.
Exceso de grasa producido por las glándulas sebáceas que obstruyen los poros. Entonces, esto da lugar al desarrollo de bacterias que causan una infección y un proceso inflamatorio.
Alteraciones hormonales, especialmente durante la menstruación, el embarazo o la menopausia. También, el uso de anticonceptivos orales que provocan cambios hormonales.
El estrés y la falta de sueño son fatales para la piel. Esto debido a que aumenta la secreción del cortisol. El estrés aumenta el trabajo de las glándulas suprarrenales que están encargadas de producir grasa.
Fumar. Las sustancias tóxicas del cigarrillo aumentan los daños a la piel. Según los estudios, más del 40% de los fumadores tienen espinillas.
El sol. No utilizar protector solar puede provocar acné, además de otras enfermedades.
Malos hábitos alimenticios. Una dieta rica en grasas, carbohidratos y azúcar puede provocar un aumento en la secreción de sebo, lo que conlleva a la aparición de acné. Sucede también con el chocolate, café y algunos cítricos.
Abuso de uso de exfoliantes. Primero, no utilizar exfoliantes caseros sino aquellos que contengan ingredientes que no corten la piel, aunque no es muy recomendable la exfoliación cuando hay muchos granitos porque puede llevar la infección a otros poros de la cara.
Utilizar un jabón inadecuado para lavarse la cara.
Falta de hidratación o limpieza. La limpieza es fundamental para evitar las espinillas, ya que una cara limpia previene la acumulación excesiva de sebo y grasa en los poros. También es importante utilizar un humectante hidratante según tu tipo de piel. Incluso el cutis graso, necesita un hidratante ya que éste tiene la capacidad de reducir la resequedad y controlar la grasa.
Exceso de maquillaje. Si los poros están tapados con bases o polvos, será más difícil eliminar la espinilla. Por otro lado, nunca irse a la cama con maquillaje. Esto es fatal para la piel y conduce a mayor producción de grasa y poros “taponados”.
Falta de ejercicio. Si no te mueves, no eliminas toxinas al sudar. Entonces se acumulan en los poros, favoreciendo la aparición de acné.
Medicamentos. Algunos medicamentos como corticoesteroides, provocan acné en adultos.
Enfermedades como Diabetes Tipo 2 o Síndrome de Ovario Poliquístico.
Tratamientos.
El acné debe ser tratado por un dermatólogo.

Presta atención a la limpieza de la piel de tu cara y no dejes de utilizar un hidratante para pieles grasosas. Puedes utilizar un tónico como el Essentials de Artistry que contiene limón, ácido salicílico y sábila que limpian profundamente dentro de los poros para refrescar la piel y reducir la grasa.
Estudios han demostrado que el ácido salicílico ayuda a normalizar la regeneración celular de la piel y prevenir que las células muertas se atasquen en los poros. El limón ayuda a nivelar el pH de la piel, brindando protección de los antioxidantes contra los radicales libres.
Cuando te maquilles, procura que sean productos de buena calidad, oil free. No olvides utilizar tu protector solar, el cual también debe ser oil free. Nunca duermas con maquillaje en la cara.
Fuentes:
https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-salud/acne-adultos.html
https://www.diariofemenino.com/articulos/belleza/piel/acne-en-adultos-granos-y-espinillas-mas-alla-de-la-adolescencia/
https://kidshealth.org/es/teens/acne-esp.html
https://mejorconsalud.com/se-produce-acne-los-adultos/
http://biut.latercera.com/belleza-salud/2013/05/acne-en-adultos-una-causa-que-debemos-encontrar/
Comments