Enfermedades de las Articulaciones – ¿Se pueden prevenir?
- Sara Marchena
- 23 ago 2018
- 3 Min. de lectura

La disciplina médica que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades que afectan a las articulaciones, los músculos, tendones y huesos es la reumatología. Actualmente se conocen más de 200 enfermedades reumáticas, las cuales se caracterizan por dolor persistente e inflamación, tales como la artritis, artrosis, osteoporosis, etc.
En este articulo nos concentraremos en la artrosis y bajo un enfoque totalmente preventivo, no curativo para fines de información general, basado en investigaciones realizadas personalmente en diferentes fuentes (enumeradas al final)
La artrosis u osteoartritis degenerativa es la patología reumática que afecta directamente al cartílago de las articulaciones. La diferencia entre la artritis y la artrosis es que la artritis puede surgir por causas no degenerativas tales como una infección, un traumatismo o una enfermedad autoinmune, mientras que la artrosis u osteoartritis está relacionada con el desgaste y envejecimiento de las articulaciones.

Un poco de anatomía…
Para mantenernos en movimiento, nuestros cuerpos dependen principalmente de las articulaciones que conectan a nuestros músculos con nuestros huesos. La estructura de las articulaciones es compleja. Están formadas por una red que contiene huesos, cartílagos, líquido sinovial, músculos y tendones, que funcionan en conjunto para brindarnos el rango de movimientos que nuestro cuerpo necesita para funcionar adecuadamente.
El cartílago es el que protege a los huesos que forman las articulaciones, además de permitir que se muevan y formar parte de la cápsula articular, “saco” que cubre la articulación y que contiene la membrana sinovial. El líquido sinovial protege a los cartílagos, músculos y tejidos conectivos.
Cuando el cartílago de una articulación se deteriora y pierde la resistencia, hace que los huesos queden desprotegidos, de manera que rozan unos con otros cuando la persona se mueve provocando que se inflamen y que se formen picos óseos en los huesos, y a veces, derrame del líquido sinovial y deformación.
Nuestros cuerpos producen naturalmente los aminoácidos glucosamina y condroitina para ayudar a dar apoyo a las articulaciones, pero a medida que envejecemos cada vez produce menos. Por tanto, aunque no hay un motivo concreto que provoque la artrosis, a partir de los 40 años de edad, el envejecimiento es uno de los factores que provocan su aparición. Otros factores son: la obesidad, la actividad del día a día, predisposición hereditaria y la falta o exceso de ejercicio físico.

Tratamiento y Prevención de la Artrosis
Se ha demostrado en los últimos años que reponer los nutrientes condro-protectores como la glucosamina y la condroitina ayuda a apoyar la movilidad de las articulaciones a largo plazo. No solo alivian el dolor y mejoran la movilidad, sino que se está demostrando que tienen la capacidad para atacar la enfermedad de raíz, ralentizando el deterioro de la articulación.
Existen muchos suplementos de estos nutrientes en el mercado, sin embargo, yo tomo desde hace 3 años el suplemento Salud de las Articulaciones de Nutrilite porque es el único producto que contiene además concentrado de acerola, sulfato de glucosamina y es el único suplemento entre los competidores líderes en ofrecer siete ingredientes de apoyo a las articulaciones: glucosamina, metilsulfonilmetano, condroitina, boswellia, vitamina C, boro y manganeso en una sola tableta.
Advertencia
Los niños menores de 12 años, las mujeres embarazadas o que amamantan, o cualquier persona que sufra alguna enfermedad, incluidas la diabetes y la hipoglucemia, deben consultar con su médico antes de usar este producto. Mantener fuera del alcance de los niños. Todos aquellos alérgicos a los mariscos deben evitar tomar este producto (debido a que contiene camarones y cangrejos).
Fuentes:
http://www.gacetamedica.com/hemeroteca/una-revision-de-cochrane-confirma-la-eficacia-y-seguridad-de-condroitin-sulfato-MRLG_900369
https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/lo-que-debe-saber-sobre-la-artrosis
https://www.bioiberica.com/bioiberica/noticias-y-actualidad-de-bioiberica/cochrane-confirma-la-eficacia-clinica-de-condroitin-sulfato-en-el-tratamiento-de-la-artrosis/#
https://www.cochranelibrary.com/
Kommentare