top of page

La Oxidación y el Envejecimiento


A pesar de que el oxígeno es indispensable para la vida, resulta que tiene una característica interesante y es que, gracias al oxígeno, se produce la oxidación. Existen otros elementos de la tabla periódica que también resultan en oxidación, pero en este caso solo vamos a hablar del oxígeno en el contexto de las reacciones químicas que ocurren en nuestro organismo.

La oxidación es el efecto primario de la respiración en el cuerpo, siendo un proceso natural que implica que el oxígeno se combine con otra sustancia. Como resultado de esta oxidación, la composición química de ambas sustancias cambia. Otro ejemplo lo tenemos en la respiración celular que no es más que la oxidación de la glucosa y la reducción de oxígeno a agua. Técnicamente hablando, la oxidación incluye cualquier reacción en la cual se transfieren electrones, por lo tanto, la mayoría de las oxidaciones producen grandes cantidades de energía. La oxidación es como una combustión dentro del cuerpo, cuando el oxígeno convierte los azucares en energía.

Al mismo tiempo que se produce la energía a raíz de esta combustión, también se producen otras sustancias que conocemos con el nombre de radicales libres. Pero ¿que son los radicales libres? Son aquellos átomos que tienen un electrón no emparejado, el cual roba los electrones que le faltan a otras moléculas sanas y equilibradas, es decir, atacan directamente a la membrana de la célula, dañando el ADN. En simples palabras, oxidan las moléculas sanas.

Ya vimos que en el proceso de la conversión de la glucosa en energía utilizando el oxígeno que llega a las células por la sangre produce cierta cantidad de radicales libres. El problema surge cuando se produce un exceso continuo de estos radicales libres, para el cual el cuerpo no está preparado para desecharlos. Estos radicales libres, alteran la información genética de las células y facilitan el camino para que se desarrollen enfermedades. Con la edad, se acentúa el efecto dañino de los radicales libres:

  • El envejecimiento acelerado de los órganos, especialmente notorio es el caso de la piel, donde se hace más evidente.

  • El deterioro del sistema inmunológico, lo que propicia contraer enfermedades graves y mortales tales como el cáncer o la diabetes.

El exceso de radicales libres se debe a malos hábitos en la alimentación y estilo de vida de las personas, como, por ejemplo:

  • Consumir grasas saturadas en exceso

  • No cuidarse de los rayos ultravioleta

  • El estrés

  • El cigarrillo y los químicos

  • Contaminación atmosférica

Por suerte, el cuerpo tiene la capacidad de equilibrar más o menos sus propios radicales libres con sus reservas internas de nutrientes y enzimas antioxidantes. Pero, ¿que pasa si el organismo no puede mantener en equilibrio todos sus radicales libres? Se ha descubierto que ciertas enfermedades pueden ser causa de deficiencias de nutrientes antioxidantes – esto es, cuando hay más radicales libres que reservas disponibles de nutrientes antioxidantes.

Los antioxidantes protegen a las células contra la oxidación no deseada y permiten que se produzca la oxidación que es beneficiosa para nuestro organismo. Como vera, no todas las moléculas reactivas de oxigeno son malas. Como se mencionó anteriormente, algunas se producen en funciones normales de vida como es la respiración.

Los antioxidantes son la mejor forma de combatir a los radicales libres, ya que son sustancias capaces de neutralizar la acción de estos y han demostrado ser la protección más eficaz contra el envejecimiento y las enfermedades degenerativas.

Existen numerosos alimentos ricos en antioxidantes. Los antioxidantes los podemos incorporar a nuestra dieta cuando consumimos alimentos con vitaminas C y E, betacaroteno y selenio.

Alimentos con vitamina C: frutas, repollo, espinacas, coliflor, berro, pimientos y brócoli.

Alimentos con vitamina E: frutas, germen de trigo, aceite de soya, chocolate.

Alimentos con vitamina betacaroteno: zanahorias, espinacas, tomate y frutas.

Alimentos con selenio: carnes, pescado, cereales integrales y lacteos.

Como probablemente ya ha escuchado antes, todo el mundo debería comer al menos cinco piezas de frutas y verduras todos los días. Sin embargo, la realidad es que seguir estas recomendaciones en la vida de hoy en día, puede ser difícil. Incluso, algunos investigadores creen que la cantidad de nutrientes protectores que se obtienen en las dietas más sanas, pueden no ser suficientes para prevenir enfermedades, ya que hoy estamos más expuestos a niveles de estrés oxidantes que están fuera de nuestro control. Incluye una variedad de factores externos tales como la polución medio ambiental, medicamentos y radiación, todos ellos favorecen los efectos dañinos de los radicales libres.

Existe evidencia cada vez mayor de los beneficios que reportan para la salud la terapéutica con suplementos antioxidantes. Hasta la fecha, más de 200 estudios ilustran los beneficios protectores tan significativos de los nutrientes antioxidantes. La Alianza para la investigación del envejecimiento (AAR) recomiendan el consumo diario de antioxidantes para prevenir enfermedades coronarias, cáncer, cataratas y otras enfermedades relacionadas con la edad. Las recomendaciones del AAR incluyen la vitamina C de 15 naranjas, la vitamina E de 24 tazas de almendras y de 17,000 UI a 50,000 UI de betacaroteno. Son muchas naranjas y almendras para un día. No hay duda, es necesario un suplemento para alcanzar estos niveles óptimos, que son considerados tanto seguros como efectivos.

Es difícil sugerir que la ingestión de antioxidantes mediante una dieta sana o con la suplementación, pueda borrar años de exceso en el cuerpo. Sin duda, no existe sustituto a los hábitos de vida sanos. Los antioxidantes ofrecen una especial protección amortiguadora. Si usted quiere apostar por algo que le compense, no hay razón para no tomar antioxidantes que le den seguridad, aunque usted puede esperar a tener más pruebas de su eficacia, mientras estaría perdiendo años de protección durante dicha espera.

Si quiere saber más sobre los suplementos de antioxidantes disponibles de acuerdo a sus necesidades particulares y estilo de vida, le invito a tomar la evaluación online en el siguiente enlace.

Si quiere conocer nuestros suplementos, escríbame a saramarch@saramarchena.com ¡Estoy para servirle!

 
 
 

コメント


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
saramarch instagram promo.jpg

Se parte de los amig@s de SaraMarch

No pierdas las ultimas ofertas y actualizaciones

SARA MARCHENA

Tel./WA: 829-344-0815

Email:  saramarch@saramarchena.com

Santo Domingo, República Dominicana

Política de Privacidad: Los datos recolectados sobre nuestros visitantes están totalmente protegidos y nunca serán compartidos con terceros. Analizamos el tráfico para recolectar estadísticas que nos permitan mejorar la experiencia de nuestros visitantes (por ejemplo: qué páginas visitan, aproximadamente en que parte del mundo se encuentran, a que pagina entra primero o si provienen como referidos) estos datos son seudo-anonimizados. Utilizamos cookies para recolectar esta información y cada visitante tiene el control sobre cookies configurando los settings de su browser. (Detalles en  aboutcookies.org.)

2015 SaraMarch Online Store. Creado con wix.com

 

bottom of page