Cambios hormonales en tu cuerpo
- Sara Marchena
- 23 ago 2017
- 2 Min. de lectura

El estrógeno es una de las más importantes hormonas femeninas, responsable del desarrollo sexual de la mujer y, por tanto, de su capacidad de reproducción. Los niveles de estrógeno permanecen sin variaciones alrededor de 25 años después de la pubertad. Luego, empiezan a disminuir progresivamente en la etapa de la menopausia.
El estrógeno interviene además en otras funciones en nuestro organismo tales como:
Ayudan a controlar el colesterol en la sangre
Actúan en la distribución de la grasa corporal, localizándola principalmente en los senos y caderas.
Conservan los niveles de calcio de los huesos y neutralizan la acción nociva de otras hormonas.
Interviene en la producción de colágeno, una proteína que une y protege los órganos del cuerpo.

Cuando los niveles de estrógeno disminuyen, hay una mayor acumulación de las grasas y un aumento del colesterol; nuestro sistema oseo se debilita y los cambios hormonales provocan irritabilidad y depresión, y nuestro sistema cognitivo, cardiovascular y sexual se descontrolan.
Una de las funciones clave que cumplen los estrógenos es el equilibrio, ya que este estimula la proliferación celular. Si no está contrarrestada por la progesterona (hormona que inhibe el crecimiento), pueden producirse consecuencias graves tales como el desarrollo de cáncer de mama o de útero.
Al entrar en esta etapa de la vida, es necesario compensar la insuficiencia de estrógeno con terapias de reemplazo hormonal (bajo estricto control médico), o utilizar la alternativa natural de los fito-estrogenos.

Los Fitoestrógenos son compuestos químicos no esteroideos, que se encuentran en los vegetales, pero son similares a los estrógenos humanos. Normalmente se encuentran en cantidades muy pequeñas en los alimentos. Estos compuestos son principalmente flavonoides. Los más conocidos son las isoflavonas que se encuentran en la soja y el trébol rojo.
El descubrimiento de los fitoestrogenos como una alternativa para apalear los síntomas de la menopausia surgió al analizar como transitaban las mujeres asiáticas esta etapa, y se dieron cuenta que estas vivían este periodo con mayor naturalidad y sin tantas molestias. Los médicos se dieron cuenta que la dieta de las mujeres asiáticas está basada en semillas, granos y cereales. Es decir, su dieta es rica en fitoestrogenos.

Fuentes naturales de fitoestrogenos
Trébol rojo: ayuda a reducir los sofocos de la menopausia y a prevenir la osteoporosis.
Cereales: Los más efectivos son avena, centeno, cebada, cuscús.
Semillas: girasol, sésamo, calabaza, semillas de lino.
Legumbres y frijoles: Las legumbres como las semillas de soja y todos los productos a base de soja; garbanzos, guisantes verdes, etc.
Vegetales: cebollas rojas, brócoli, brotes de soja, pimientos, ajo, etc.
Te invito a tomar la evaluación para conocer mas a fondo tus necesidades particulares e indicarte los suplementos que requieres. Puedes encontrar el test en el siguiente enlace y solicita los suplementos o mas información, llamandome al 829-344-0815 o en el correo saramarch@saramarchena.com. Estamos para servirte!
Σχόλια