Sabes con que agua estas cocinando?
- Sara Marchena
- 1 abr 2017
- 3 Min. de lectura

Como hablar de la calidad del agua es un tema muy amplio y complejo, vamos a resumir aquí cuales son los aspectos para tomar en cuenta y cuál es la realidad actual del agua que recibimos en nuestros hogares, particularmente en la ciudad de Santo Domingo.
Primer punto: características del agua para consumo humano
Ser fresca y limpia
No tener olor ni sabor
No contener materia orgánica ni en suspensión ni en disolución
No contener microorganismos patógenos, y de los no patógenos, solo un límite reducido y determinado
Facilitar el cocimiento de los vegetales y no precipitar el jabón en grumos
Contener determinada proporción de gases disueltos como el oxígeno y otros
Contener en disolución sales en una proporción que no exceda de 0.25 g/l, las más importantes son: NaCl, KCl, MgCl2, Na2 SO4, y sales de Fe y Ca
Antes el agua debe pasar por varias etapas de purificación.
Segundo punto: nuestra realidad

Para hablar sobre la realidad dominicana, hemos extraído los siguientes puntos de artículo publicado en el Diario El Comercio.com: http://www.elcomercio.com/actualidad/calidad-agua-santodomingo-heces-contaminacion.html; además de otras fuentes incluyendo estudios de entidades extranjeras.
La República Dominicana, con una población de 11 millones de personas, de las cuales aproximadamente el 60% reside en zonas urbanas, cuenta con un 97% de cobertura de servicios de abastecimiento de agua en zonas urbanas y el 92% de la población urbana cuenta con conexiones domiciliarias.
Diversos factores afectan la calidad del agua potable en la República Dominicana, incluyendo: la condición deficiente de los sistemas de purificación, los controles mínimos de operación y los bajos niveles de mantenimiento de las plantas de tratamiento.
El 38.4% de los sistemas de agua no cuentan con sistemas de cloración instalados. Contar con un sistema de cloración no garantiza que el agua esté, verdaderamente, desinfectada adecuadamente.
De acuerdo con las cifras del año 2002 proporcionadas por los proveedores de servicios, sólo el 73.6% de las muestras de agua potable analizadas demostró tener una calidad satisfactoria (medida según la ausencia de coliformes totales), mientras que la norma internacional es 95%. Debe destacarse que la presencia de coliformes, en sí misma, no representa un peligro para la salud, pero su presencia sí es un indicador de la presencia potencial de agentes patógenos.

El agotamiento del agua subterránea y la eliminación no regulada de las aguas residuales y los desechos sólidos están creando problemas que pudieran llegar a ser irreversibles – tomando en consideración que, en el polígono central de la ciudad de Santo Domingo, las nuevas edificaciones de torres residenciales están utilizando agua de pozo para su abastecimiento.
Por otra parte, las tuberías contienen una gran cantidad de sedimento debido a la dureza del agua, entre otras causas. Esta sedimentación en las tuberías, especialmente las tuberías residenciales, promueven la formación de biofilms (membranas orgánicas) que alojan organismos patógenos (bacterias, seudomonas, etc.)
El agua de la ciudad de Santo Domingo tiene una elevada concentración de compuestos minerales, en particular sales de magnesio y calcio, por lo que se le denomina agua “dura”. Las aguas duras traen una serie de inconvenientes con incidencia fundamentalmente económica: mayor consumo de jabón, incrustaciones en cañerías y tanques de agua, baja calidad de las infusiones, aumento de costos en las industrias debido a la necesidad de efectuar tratamientos para ablandar el agua, etc.

No menos importante y a pesar de los avances en el tema de la contaminación por plomo, aún tenemos tuberías de este metal o por lo menos, aun se utiliza para las soldaduras de los caños de cobre, tanto para unir bifurcaciones como realizar enmiendas. Debemos considerar que estas soldaduras de plomo se van cubriendo de minerales en el tiempo. Por este motivo, la posibilidad de contaminación por plomo en el agua en una vivienda con menos de cinco años es elevada. De ahí que es importante comprobar los niveles de plomo en el agua en todo tipo de viviendas. El plomo en el agua ni huele, ni se ve, ni tiene sabor alguno, de ahí que la única manera de saber el índice de contaminación es un análisis químico del agua.
En resumen, el agua contaminada por plomo y por patógenos sale directamente del grifo de nuestras cocinas a pesar de que el agua haya sido debidamente tratada en su punto de entrada en virtud de que se contamina al viajar por las tuberías de nuestras viviendas.

De ahí la importancia de conocer que cantidad de plomo, exceso de sales y patógenos salen por nuestros grifos antes de utilizarla para COCINAR.
Para un análisis del agua de tu casa, llámanos al 829-344-0815. Luego de la evaluación, podemos determinar el tipo de tratamiento más conveniente para ti y tu familia. El agua es buena SI es agua de buena calidad!
コメント