A tomar complejo B!
- Sara Marchena
- 12 feb 2017
- 3 Min. de lectura

Tienes dificultad en concentrarte? Sientes falta de energía, cansada todo el tiempo? Problemas digestivos? A tomar Vitamina B!
El complejo B son el conjunto de vitaminas B, compuesto por B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9 y B12, las cuales juegan un papel muy importante para mantener a nuestro cuerpo funcionando en las mejores condiciones. Cada vitamina que forma el Complejo B cumple una función distinta en el organismo pero todas ellas importantes para que pueda funcionar adecuadamente. El complejo B nos ayuda en convertir los alimentos en energía para poder realizar las actividades diarias.
Beneficios del Complejo B

El Complejo B mantiene la salud del sistema nervioso central
El Complejo B colabora en la salud del sistema digestivo
El Complejo B es importante para la salud de las unas, el crecimiento y el fortalecimiento del cabello y la salud de la piel
El complejo B ayuda a prevenir la caspa, los labios secos, la dermatitis, el acné y la aparición de arrugas prematuras.
El complejo B actúa en el sistema nervioso central previniendo la depresión y aumentando la concentración y la memoria.
Sin riesgo de toxicidad por exceso de Complejo B. El Complejo B es hidrosoluble por lo que el organismo elimina cualquier exceso a través de la orina.

Vitamina B1 o Tiamina:
Ayuda al cuerpo a crear células nuevas. También se le conoce como la “vitamina del estrés” porque ayuda a proteger al sistema inmune. La puedes obtener de los frijoles, maní y espinacas.
Vitamina B2 o Riboflavina:
Actúa como antioxidante para protegernos de los radicales libres. Contribuye a la producción de los glóbulos rojos. Se adquiere de las almendras, huevo, leche, yogurt y espinacas.
Vitamina B3 o Niacina:
Uno de los principales usos de la vitamina B3 es aumentar los niveles del colesterol bueno o HDL. Su deficiencia es muy rara, se puede dar en personas alcohólicas. Puedes adquirir la vitamina B3 de carne roja, huevos, leche, frijoles, espinacas y otros vegetales verdes.
Vitamina B5 o acido pantoténico:
Las glándulas suprarrenales pueden funcionar correctamente gracias a la intervención de la B5, la cual también participa en la regulación nerviosa y en la producción de hormonas. Puedes adquirir vitamina B5 de los aguacates, huevos, legumbres y carne.
Vitamina B6 o Piridoxina:
Ayuda a regular el aminoácido homocisteina (asociado con las enfermedades cardíacas). La piridoxina contribuye mucho en los cambios de ánimo y los patrones del sueño. Ayuda al cuerpo a producir serotonina, melatonina y norepinefrina. Buenas fuentes de vitamina B6 son: salmón, atún, pollo, lentejas, queso, zanahorias y arroz.
Vitamina B7 o Biotina:

Es llamada la “vitamina de la belleza” por su asociación con la salud de las unas, pelo y la piel. Podría ayudar a las personas diabéticas a controlar sus niveles altos de azúcar. Es vital durante el embarazo ya que colabora en el crecimiento del bebe. Sus fuentes principales son: pollo, puerco, pescado, hígado, coliflor, nueces y la yema de huevo.
Vitamina B9 o ácido fólico:

Se usa mucho en comidas fortificadas como el cereal y el pan. Es muy importante para mujeres embarazadas ya que ayuda al crecimiento del bebe y ayuda a prevenir defectos neurológicos de nacimiento. Podría ayudar a la prevención de la depresión y la pérdida de memoria. Fuentes de alimentos de vitamina B9 son: espárragos, salmón, leche y frijoles.
Vitamina B12 o cobalamina:
Es una vitamina que colabora con las otras vitaminas. Junto con la vitamina B9 ayuda a la formación de células rojas y ayuda al hierro hacer su trabajo: crear la hemoglobina. El grupo de riesgo más grande para su deficiencia por la alimentación son los vegetarianos. Fuentes de vitamina B12: pescado, sardinas, atún, huevos, carne y puerco.
Comments